XV. Agua (La noche de Gulliver)

En el agua
Cuando el agua alcanza la mitad de la bañera, ella cierra la puerta, reservándose para sí el vapor fragante y el rumor del líquido que cae. La efervescencia y el calor húmedo han creado un ambiente de gruta con manantial subterráneo. Se descalza y, al posar las plantas, el tacto del gres le parece cálido. Ricardo se desviste con rapidez y entra en la bañera. Abre la ducha, que sale fría y a presión y salpica el suelo. Se quita despacio la blusa y se sienta sobre el borde de la bañera. Met...
Read More

La noche de Gulliver (fragmento)

portada novela La noche de Gulliver
Fragmento de mi novela "La noche de Gulliver" premio Castillo-Puche de novela corta, publicada en 2000.   Capítulo 2 - Reina Blanca   La Lisboa que encuentran al salir de la estación es niebla, una densa cortina blanca que lo invade todo. También es un olor mate, del que llega sólo el eco y no el aroma que lo ha creado, como el sonido sordo del oleaje en medio de la noche. Cuando se enfrenta al entorno, la mirada parece propia de ojos que aún no se hubieran despertado. ...
Read More

Recomendaciones para escritores en ciernes

Escritora en máquina de escribir
Lo que tiene que aprender todo aspirante a escritor es una base que se construye sobre 5 ejes: Aprender a mirar el mundo y dentro de ti. Describir qué cosas te mueven. Analizar qué “resortes” hacen que pase lo que pasa en el mundo etc. Desarrollar tu propia cosmovisión, en definitiva. Aprender a leer (sobre todo tus propios escritos), desde fuera y con claridad analítica. Abandonar la lectura autobiográfica (leer identificándote con el narrador o con los personajes principales) que resul...
Read More

Mundo 2.0 (serie, parte I)

Los estados de Facebook, el argot y la etiqueta de Twitter, los personajes habituales de los blogs... el mundo 2.0 es fuente inagotable de novedades y perplejidades. En los post de esta serie iré recogiendo algunas de ellas.     Muchos usuarios de Facebook no leen los "estados" de los demás, sino que reaccionan a ellos: las contestaciones a veces son marcianas.   Estar conectado a la web 2.0 es como tener un sistema nervioso auxiliar externo: estimulante y ago...
Read More

Clases de escritura creativa: economía, ritmo y tempo

El siguiente post, tomado del blog Minoentender con permiso de Elsinora Bonasera me parece un buen ejemplo de economía narrativa y de buen ritmo. En los talleres de relato breve es muy habitual repetir como un axioma que lo que no suma, resta. Pues bien, en este fragmento los elementos seleccionados son los precisos para retratar el espacio y la escena. Estábamos con la escena ‘cartero comercial versus perro rabioso’. Imaginad: una puerta con su ranura horizontal a media altura. La parte de arr...
Read More