Proseguimos con nuestro repaso humorístico-didáctico a cuestiones de diseño gráfico y preimpresión que empezamos hace unos días. A continuación, la tercera entrega.
1 Una línea corta es…
a) Una línea que no alcanza el coeficiente intelectual del resto.
b) Una línea que ocupa menos espacio que el blanco de sangría.
c) Una línea que se alterna con líneas largas para dar variedad visual a la maqueta.
2 La sangría negativa…
a) Es una sangría que empieza con el signo menos (-).
b) O sangría francesa, es aquella en la que la primera línea no está sangrada, mientras que el resto de líneas sí.
c) No tiene nada que ver con los franceses, ellos siempre “positifos”, nunca “negatifos”, pas du tout, rien de rien…
3 La sangría ordinaria…
a) Tiene la primera línea sangrada y el resto no. Es la más común.
b) Qué ordinariez tanto hablar de sangres y sangrías…
c) Es la que llevan los textos de las páginas web más comunes.
4 RIP…
a) Raster Image Processor (procesador intérprete de imágenes) es un dispositivo que procesa los datos del PostScript y los convierte en puntos de impresión.
b) Descanse en paz este pobre maquetador que tanta paciencia ha demostrado con los cambios solicitados por el cliente.
c) Revisión Imparcial del Producto gráfico.
5 Tramar significa…
a) Trazar las líneas-guía de un documento que estamos maquetando.
b) Hacer cosas malas en un rincón oscuro junto con otros compinches a altas horas de la madrugada.
c) Descomponer una imagen en puntos de distinto tamaño para dar sensación de tono.

6 La trama AM…
a) Es una trama delictiva que sólo actúa por la mañana (ante meridiam).
b) Es una trama de color que sólo se puede ver con luz natural mañanera.
c) Es el tipo de trama personalizada con la que se imprime el periódico AM de Londres.
d) Es un tipo de trama empleado por dispositivos de impresión que también recibe el nombre de amplitud modulada y en el que los puntos son más grandes en las zonas oscuras.
7 La expresión «rendering intent»…
a) Significa «yo quería rendirme pero no sabía».
b) Quiere decir «yo sabía rendirme pero no quería».
c) Significa “propósito de conversión” y es una variable que intenta simular cómo quedaría el color al pasar de un espacio de color a otro.
8 Página maestra…
a) Es la que contiene la distribución perfecta de blancos, texto e imágenes, con sus puntos áureos y todo.
b) Es la página que diseñó el primer maquetista de la empresa con tipógrafo y cartabón en los años 70 y que nadie se atreve a tocar.
c) Es una página maqueta no imprimible que se emplea para maquetar automáticamente las páginas de un documento.
d) Es un término irónico para referirse a maquetas especialmente mal diseñadas.
9 La expresión “(255, 0, 255)”…
a) Es un nuevo ritmo ternario muy frecuente en hiphop.
b) Le indica al programa que debe aplicar 255 de rojo, 0 de verde y 255 de azul. El resultado será el color magenta.
c) Es una combinación de colores en RGB que producirá el color gris.
10 El modelo CIE…
a) Es un modelo muy apreciado en las islas gallegas.
b) Es un modelo que describe el color de forma análoga a como lo percibe el ojo humano, en RGB y representando el color en tres dimensiones.
c) Es un modelo cromático promovido por el laboratorio del CIEMAT.
En breve publicaremos las soluciones. Permanezcan atentos a sus pantallas.
Un pensamiento en “¿Cuánto sabes de diseño gráfico? (III)”
Los comentarios están cerrados.